Europa va a vivir un proceso revolucionario entre 1820 y 1848 que hará cambiar el régimen político en muchos estados, pasando de monarquías absolutistas en 1815 a monarquías liberales parlamentarias en la segunda mitad del siglo XIX. No fue un proceso fácil y lineal en el tiempo, sino con altibajos, avances y retrocesos, como se resumen en la siguiente tabla.
| 
Fecha | 
Lugar | 
características | 
reacciones | 
consecuencias | 
| 
1820 | 
España  | 
Rev. liberal | 
Invasión Santa Alianza | 
Restauración | 
| 
Grecia | 
Rev. Liberal nacional | 
Apoyo europeo | 
Independencia | |
| 
1830 | 
Francia | 
Rev. liberal | 
Influencia en Europa | 
Monarquía liberal | 
| 
Bélgica | 
Rev. Liberal nacional | 
Apoyo Francia-Inglaterra | 
Indep. de Holanda  | |
| 
Polonia | 
Rev. Liberal nacional | 
Sofocado por los rusos | 
Fin de autonomía | |
| 
1848 | 
Francia | 
Rev. democrática | 
Influencia en Europa | 
II Imperio  | 
| 
Italia | 
Rev. Liberal nacional | 
Intervención de Austria | 
Derrota Piamonte | |
| 
Alemania | 
Rev. Liberal nacional | 
democracia a medida del rey | 
Constituciones
  restringida | |
| 
Austria | 
Rev. liberal | 
Cesión a los liberales | 
     Pero los sistemas liberales implantados en la mayoría de estos países no será plenamente democrático, sino con libertades muy restringidas, sufragio censitario y el control del poder por parte del ejecutivo, en manos de los reyes y emperadores.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario